La gran deuda de todos los Gobiernos es encontrar a nuestros seres queridos desaparecidos
30 de agosto del 2023

Del 1 de enero de 1962 hasta hoy 30 de agosto de 2023, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) daba a conocer que en México existen 292,999 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas; de las cuales 111,092 son personas desaparecidas y no localizadas y de la cantidad anterior solo 97,631 personas desaparecidas; también da a conocer que del total 181,907 han sido personas localizadas.
El mismo registro también publica que en Coahuila del 1 de enero de 1962 hasta el día de hoy hay 3,440 personas desaparecidas y no localizadas; en otra parte del mismo registro publica 3,059 personas desaparecidas, 381 no localizadas y 983 localizados con vida. Y en un tercer apartado dice que hay 3,445 hombres desaparecidos, 1,248 mujeres desaparecidas y 10 personas sin determinación de sexo. Cifras confusas.
En este contexto y por ser 30 de agosto, un día que no debería existir y que la Asamblea de Naciones Unidas instituyó como el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada justo para no olvidar, para conmemorar, como integrantes de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México, (FUUNDEC-M), queremos puntualizar lo siguiente:
Hace 14 años, el 19 de diciembre del 2009, nos horrorizó enterarnos que había 21 personas desaparecidas en Coahuila (12 en Piedras Negras, 3 en Nava, 4 en Ramos Arizpe y 2 en Parras de la Fuente). Hoy confirmamos que la desaparición es un plan organizado y perverso del Estado Mexicano (en sus tres niveles de gobierno) que no le interesa detener ni resolver, pues las cifras oficiales muestran que hay más de 100 mil personas desaparecidas en un Estado democrático donde no existe “conflicto armado”.
Ni los gobiernos del PRI en Coahuila, ni los Presidentes de los diferentes partidos en México, han hecho algo para detener esta tragedia humanitaria, al contrario, han obstaculizado la investigación y la búsqueda; con esto nos damos cuenta de que detener las desapariciones no son su prioridad.
Andrés Manuel López Obrador, a quien le falta poco más de un año para terminar su mandato, se ha encargado de minimizar las desapariciones y maquillar cifras para “no afectar a su gobierno” o decir que se ha resuelto este delito en México.

En Coahuila la administración de Miguel Ángel Riquelme Solís se va, además de la deuda económica, con la gran deuda de NO ENCONTRAR A NUESTROS SERES QUERIDOS DESAPARECIDOS. La implementación de la Ley General de Desaparición Forzada y por Particulares, la creación del Centro de Identificación Humana (CRIH) y el trabajo y desarrollo de la Comisión de Búsqueda fue, en su mayoría, con aporte federal.
Coahuila NO ES EJEMPLO en el tema de los derechos humanos como lo presumen en otros estados, y, sobre todo, NO ES EJEMPLO en resolver el tema de las desapariciones. Al contrario, Coahuila SÍ ES EJEMPLO de un estado SIMULADOR en su discurso mediático y en la práctica. La prueba está en que, a pesar de los logros que se tienen por la presión de nosotras como familias organizadas en materia legislativa, en campañas de visibilización, en creación de lugares para resguardar los restos humanos, existen más de tres mil personas desaparecidas; esto aunado a que de nuestro colectivo no hemos encontrado a quienes fueron desaparecidos hace más de una década. No puede decir este gobierno que no le corresponde porque la desaparición es un CRIMEN CONTINUADO y, por lo tanto, sigue siendo un delito como las desapariciones que se cometen el día de hoy. Cuando en Coahuila y en México no exista ni una persona desaparecida más, entonces sí será ejemplo y no simulación.
Las autoridades, los servidores públicos hasta hoy se han encargado de pisotear nuestros derechos, de heredar deudas, de administrar nuestro dolor, pero les decimos que la GRAN DEUDA QUE TIENEN QUE RESOLVER ES LOCALIZAR A NUESTROS SERES QUERIDOS DESAPARECIDOS. Porque nuestra exigencia como FUUNDEC-M seguirá con mayor fuerza porque no olvidamos y no perdonamos.
¡Basta de simulación! ¡Basta de mentiras!
¡Los queremos de regreso a casa ya!
¡Basta de impunidad! ¡Exigimos Verdad y Justicia!
¡Hasta encontrarles!
¡Porque vivos les llevaron, vivos les queremos!
Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México (FUUNDEC-M)