Salvar la Tierra en Salvatierra, Guanajuato

Una #MemoriaViva que lleve a la Verdad y a la Justicia

Siembra de un árbol en el predio donde se encontraron 80 cuerpos en el 2020 en Salvatierra, Guanajuato.

Coahuila, 11 de noviembre del 2022

Salvar la Tierra es una encomienda que las familias de personas desaparecidas se plantean ante la omisión de las autoridades, responsables de proteger y garantizar los derechos humanos en Guanajuato. Salvar la Tierra es una expresión que adoptaron después de haber encontrado 80 cuerpos en el Barrio de San Juan, por lo que ahora buscan sea un espacio de #MemoriaViva.

Durante un foro realizado el pasado 3 y 4 de noviembre, compartimos experiencias referentes a la construcción de #MemoriaViva. Árboles de Esperanza, Marcha del 10 de mayo, listones con los nombres de las personas desaparecidas, fotografías en lugares específicos como el Muro afuera de la FGR. Todo con un objetivo: Que nuestros hijos, hijas, esposos, esposas, padres, madres, hermanos, hermanas, sigan vivos y vivas. Que se les nombre, que sus rostros sean visibilizados; que las historias de vida sean una denuncia y un recordatorio al Estado Mexicano por su negligencia, por su complicidad y su omisión al permitir esta tragedia humanitaria.

Guanajuato, como en Coahuila hace años, vive actualmente una ola de violencia que trae por consecuencia graves violaciones a derechos humanos, entre ellos las desapariciones de decenas de personas, lo que ha afectado a cientos de familias.

Al foro llegaron familiares de municipios de Guanajuato como Apaseo el Grande, San Luis de la Paz, León, de la capital, entre otros. Y de otros estados como Jalisco, Chiapas y Coahuila.

Como familias de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México (FUUNDEC-M) y desde el Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios:

  • Apostamos por una #MemoriaViva de manera colectiva que lleve a la Verdad y a la Justicia de todos nuestros seres queridos desaparecidos.
  • Acogemos las iniciativas que las compañeras de Guanajuato desarrollan para la búsqueda e investigación; así como la identificación de cientos de cuerpos encontrados en varias partes de dicho estado. Específicamente la exigencia a las autoridades para rescatar y convertir un sitio de #MemoriaViva el predio del Barrio de San Juan, donde se encontraron 80 cuerpos en el 2020.
  • Exigimos protección de las autoridades de todos los niveles (Federal, estatal y Municipal) para las familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos, sobre todo por la vulnerabilidad ante el aumento de la violencia en Guanajuato.
  • Exigimos una investigación inmediata en el caso de la compañera Carmela Vázquez, #MadreBuscadora asesinada el pasado 06 de noviembre para que se esclarezcan los hechos y se castigue a quienes perpetraron el hecho.

Confirmamos nuestro apoyo a las familias de Guanajuato y las acompañamos desde el norte alzando nuestra voz y solidarizándonos en este camino tortuoso; les decimos que NO están solas, sino siempre caminamos con ustedes y de manera colectiva.

¡Hasta encontrarles!

¡Basta de impunidad!

Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México

Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios

A %d blogueros les gusta esto: