El Gobierno Mexicano es reprobado por el Comité de Derechos Humanos de la ONU

Las acciones para hacer justicia y encontrar a Roy Rivera no son satisfactorias ni relevantes

El día de ayer 02 de noviembre de 2022 el Comité de Derechos Humanos de la ONU, llevó a cabo en Ginebra, Suiza, su sesión N°136, en donde evaluó las acciones que México ha realizado para la implementación del dictamen 3259/2018 por la Desaparición Forzada de Roy Rivera Hidalgo.

El dictamen 3259/2018 fue emitido en abril del 2021 y después de un año y seis meses de su emisión, el Comité evaluó al gobierno mexicano con una calificación de “C” en cinco de las ocho obligaciones dictaminadas, porque NO existe una respuesta o acción satisfactoria. De acuerdo a los parámetros del Comité, esta calificación se refiere a que “se recibió una respuesta, pero la acción tomada o la información proporcionada por el Estado parte (gobierno mexicano), no es relevante o no implementa la recomendación”

Entre las obligaciones del Dictamen 3259/2018 a las que el Estado Mexicano NO ha dado respuesta satisfactoria están:

A) Llevar a cabo una investigación pronta, efectiva y exhaustiva, independiente e imparcial, y transparente sobre las circunstancias de la desaparición del Sr. Rivera Hidalgo;

B) La liberación del Sr. Rivera Hidalgo, en caso de encontrarse con vida;

D) Investigar y sancionar, cualquier tipo de intervenciones que hayan podido entorpecer la efectividad de los procesos de búsqueda y localización;

F) Procesar y sancionar a las personas halladas responsables de las vulneraciones cometidas y

divulgar los resultados de esas actuaciones;

H) Adoptar medidas para evitar que se cometan violaciones semejantes en el futuro, asegurando que todo acto de desaparición forzada sea investigado de forma pronta, efectiva y exhaustiva, independiente e imparcial, y transparente.

En cuanto a las otras tres obligaciones que son: C) en el supuesto de que el Sr. Rivera Hidalgo haya fallecido, entregar sus restos mortales a sus familiares en condiciones dignas; E) proporcionar a la madre de Roy información detallada sobre los resultados de la investigación y G) conceder reparación integral; el Comité observó una respuesta parcialmente satisfactoria y las calificó con “B”, ya que el gobierno mexicano “ha tomado algunas medidas, pero aún es necesario aportar información o tomar acciones adicionales”. Cabe señalar que, para cumplir con la primera de las tres medidas, primero tendrían que localizar a Roy.

Asimismo, integrantes del Comité destacaron que “este caso se nos presentó tras años en los que se había realizado una investigación en el Estado parte y no había habido resultados… nos siguen dando siempre las mismas explicaciones… pero el hecho es que no hay ningún resultado concreto sobre el paradero de esta persona (Roy).”

A casi doce años de la Desaparición Forzada de Roy Rivera Hidalgo y a 18 meses del Dictamen del Comité, la Comisión Nacional de Búsqueda no cuenta con un Plan para encontrarlo, la Fiscalía General de la República y la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León no tienen líneas claras de investigación y la Secretaría de Gobernación no ha reparado de manera integral a la familia.

Lo hemos denunciado anteriormente y hoy queda demostrado una vez más:

  • El Gobierno de México no está cumpliendo con sus obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
  • El Gobierno de México no respeta ni garantiza los Derechos Humanos y no muestra interés por generar medidas de no repetición.
  • El Gobierno de México continúa reprobado en encontrar a Roy e impartir justicia.

¿Dónde está Roy?

Familia Rivera Hidalgo

Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios

Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León

Monterrey, Nuevo León, México a 03 de noviembre de 2022

136th Session, Human Rights Committee (CCPR) a partir del minuto 48:30: https://media.un.org/en/asset/k14/k14gco8w1q?kalturaStartTime=2909

Antecedentes: Roy Rivera Hidalgo, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, fue secuestrado el 11 de enero de 2011 por un grupo de hombres armados con chalecos de la policía municipal del Municipio de Escobedo, quienes entraron de manera forzada a su domicilio en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México.

Ante el agotamiento de las instancias nacionales, la familia de Roy Rivera Hidalgo, llevó su caso ante el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en enero del 2018, con el acompañamiento del Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios y TRIAL Internacional. Después de 3 años, el 21 de abril del 2021, el Comité emitió la resolución en el dictamen 3259/2018, donde observó que el Estado mexicano no acreditó que la investigación de la desaparición de Roy Rivera Hidalgo haya sido llevada a cabo con la debida diligencia; además consideró que la madre de Roy justificó sus alegaciones suficientemente y que el Estado parte no refutó debidamente que la desaparición sea atribuible al Estado. Por consiguiente, el Comité consideró que los hechos descritos constituyen una desaparición forzada atribuible al Estado Mexicano. Más información: http://fundenl.org/category/roy-onu/

A %d blogueros les gusta esto: