Un año sin Verdad ni Justicia para Jovanna Dibanhi

Urge que las autoridades de Coahuila atiendan las recomendaciones de la ACCIÓN URGENTE

Torreón, Coahuila a 25 de junio de 2022

Hoy 25 de junio se cumple un año de la desaparición de Jovanna Dibanhi Aguilar Pérez, a quien desde ese momento su familia la buscó y coadyuvó con la investigación entregando todos los datos e indicios a las autoridades resaltando el contexto de violencia familiar que atravesaba, aunque estos fueran desestimados por las autoridades.

En los últimos meses se han tenido avances significativos después de la respuesta de la solicitud que emitimos como Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios ante el Comité Contra las Desapariciones Forzadas de la ONU (CED por sus siglas en inglés) ACCIÓN URGENTE NÚM.  1494/2022.

Uno de esos avances es que ya se encuentra una persona como la posible responsable vinculada a proceso, no obstante, la deuda por verdad y justicia hacia Jovanna y su familia aún está pendiente hasta que no regrese a su hogar.

Desde este centro de derechos humanos resaltamos las obligaciones de las autoridades para la búsqueda exhaustiva de Jovanna Dibanhi y su pronta localización, así como el seguimiento a la investigación ahora en su etapa de investigación complementaria dentro del proceso penal para el esclarecimiento de los hechos y sentencia justa para a la familia; remarcamos también el apego a las medidas dictadas dentro de la Acción Urgente de la CED que tiene como puntos principales:

  • La búsqueda integral que deben realizar tanto la Fiscalía de Personas Desaparecidas como de la Comisión Estatal de Búsqueda que incluye una investigación exhaustiva que dé con el paradero de Jovanna, tomando en cuenta el contexto familiar; así también dicha investigación debe ser llevada a cabo con perspectiva de género y debe ser evaluada periódicamente hasta dar con resultados positivos.
  • En la investigación se deben realizar las acciones que identifiquen a los perpetradores responsables de la desaparición.
  • En la participación de los familiares es necesario que se les informe, así como se les deje participar en los procesos de búsqueda e investigación, de tal manera que tengan acceso a toda la información dentro de la Carpeta de Investigación.

¡Contra la injusticia y la impunidad, ni perdón ni olvido!

Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios

%d