Esto no es un país, es una fosa común con Himno Nacional
Frase tomada del Twitter de @MadresBuscan
Las familias que integramos los colectivos en búsqueda de nuestros seres queridos desaparecidos y ONGs acompañantes en Coahuila realizamos el siguiente
PRONUNCIAMIENTO
Sobre el informe de la visita a México emitido por el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU

Coahuila, 17 de abril del 2022
Al Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU
Al presidente Andrés Manuel López Obrador
Al Congreso de la Unión (Senadores y diputados)
Al Gobernador del Estado de Coahuila de Zaragoza Miguel Ángel Riquelme Solís
A los medios de comunicación y periodistas independientes
A las instituciones religiosas
A la sociedad en general
Las familias que vivimos la tragedia humanitaria de la desaparición en el norte de México, en concreto desde este nuestro estado de Coahuila, celebramos el informe que emitió el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU el pasado 12 de abril. Para nosotras es de gran valor que un organismo internacional emita recomendaciones al Estado Mexicano con la finalidad de que implementen acciones que lleven a la erradicación de esta la grave violación a los derechos humanos que en los últimos años ha cobrado mayor fuerza de tal manera que casi tengamos ya 100 mil personas desaparecidas.
En el 2009, cuando dimos a conocer públicamente lo que pasaba en Coahuila, nuestra primera advertencia hacia el Estado Mexicano, además de que realizaran la búsqueda inmediata de nuestros seres queridos, era tratar de parar esta tragedia para que ninguna familia más viviera lo que estábamos viviendo nosotras, pero no fue así. Buscamos entonces que organismos nacionales e internacionales voltearan a ver a nuestros estados, a nuestro país. Fue así como en el 2011 recibimos en Coahuila el Grupo de Trabajo de Desapariciones Forzadas de la ONU; ahora, después de una década, el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU constató no sólo en nuestro estado, sino en todo México, las desapariciones como una práctica sistémica que no para y no se atiende de manera inmediata y efectiva.
Como familias y organizaciones, expresamos lo siguiente:
- Urge el fortalecimiento de las instituciones (presupuesto para equipo y personal capacitado) y el trabajo articulado entre las mismas puesto que de esto dependen los resultados en la búsqueda e investigación.
- Mientras la impunidad continúe como práctica constante en todo el aparato gubernamental, los resultados serán mínimos o nulos, por lo que hacemos un llamado a los tres poderes (judicial, legislativo y ejecutivo) y a los tres niveles (municipal, estatal y federal) del Gobierno; a los órganos autónomos, tanto la Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza (FGEC), como a la Fiscalía General de la República (FGR); a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC) y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a que dejen de ser omisos o participen de alguna manera en las corruptelas de los procesos de estos delitos.
- El Comité no debe esperar más, puesto que ha constatado la situación en el país, y ya que las recomendaciones son vinculantes para el Estado Mexicano, es necesario crear un Mecanismo Internacional que dé seguimiento a las recomendaciones, de tal manera que no esperemos ni un año más para que se trabaje realmente en la búsqueda e investigación de nuestros seres queridos, así como en establecer sanciones a los responsables, incluidas las autoridades involucradas de forma directa e indirecta.
Las madres, padres, esposas, esposos, hermanas, hermanos, hijas, hijos, familiares, organizaciones de la sociedad civil y personas solidarias se nos está yendo la vida esperando que las personas desaparecidas sean localizadas; ¿Acaso el Gobierno quiere que no haya más quien busque?
Hacemos un llamado a las familias que viven la desaparición de un ser querido en todos los estados, a organizaciones de derechos humanos, a periodistas, académicos/as, a la sociedad en general para que seamos parte de este momento histórico de nuestro país y desde nuestras trincheras realicemos acciones que cooperen en la construcción de otro mundo posible donde la verdad y la justicia sea una práctica que ayude a erradicar la impunidad.
Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México (FUUNDEC-FUNDEM)
Grupo Víctimas por sus Derechos en Acción (VI.D.A Laguna A.C)
Buscando Desaparecidos México (BUSCAME)
Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas
Rastreador@s Nacionales de Personas Desaparecidas (RANADES)
Caravana Internacional de Búsqueda de Desaparecidos, A.C.
Alas de Esperanza, A.C.
Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios