¿Dónde está la búsqueda e investigación de las autoridades de Coahuila en 13 años?

La desaparición es el crimen perfecto en Coahuila

COMUNICADO

Enero 25 de 2022

A 13 AÑOS DE LA DESAPARICION DE JOSÉ ANTONIO ROBLEDO FERNÁNDEZ

La inseguridad y el aumento de la violencia permitida por las autoridades en el norte del país, se hizo presente en nuestra familia; la vida cambió para mal en un instante; nunca estamos preparados para afrontar una adversidad de tales dimensiones; desde entonces pesa como una loza desconocer el paradero de nuestro hijo JOSE ANTONIO ROBLEDO FERNANDEZ quien fue DESAPARECIDO FORZADAMENTE el 25 de enero de 2009 en Monclova, Coahuila.

José Antonio realizaba su trabajo como Ingeniero Constructor foráneo para la Constructora ICA FLUOR en el Proyecto El Fénix para Altos Hornos de México, S. A. de C.V. en dicha ciudad.

Encontrar a nuestro hijo ha sido la prioridad

Toda persona tiene DERECHO A SER BUSCADA POR LAS AUTORIDADES desde el momento en que se tenga conocimiento de su desaparición. La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su Artículo 17 considera los actos de desaparición forzada como delito permanente mientras sus autores continúen ocultando la suerte y paradero de la persona desaparecida y mientras no se hayan esclarecido los hechos se recomienda no prescriba.

Simulación en Coahuila

El 28 de enero de 2009 se abrió una Averiguación Previa (AP 002/2009) ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila (hoy Fiscalía) pero, al no ver resultados reales de búsqueda y de justicia con elementos importantes aportados por nosotros, después de tres meses de constantes revisiones del expediente y al comprobar que dicha AP se abrió a personas pertenecientes al grupo delincuencial radicado en Coahuila, optamos por no acudir más. En 2011 la PGJEC declinó el caso por incompetencia. En 2019 la CNDH emitió la Recomendación 53/2019 a la Fiscalía Estatal ante las violaciones a los Derechos Humanos de acceso a la justicia y a la verdad en agravio de José Antonio Robledo Fernández y de sus familiares. A la fecha no se sabe nada de dicha recomendación.

A la par, el 31 de enero de 2009 fue iniciada la AP en la Unidad de Secuestros de la Sub-Procuraduría Especializada en Investigación de Delitos de Delincuencia Organizada (hoy FEEMDO) la 025/2009; el trabajo y nuestra colaboración en el ámbito federal rindió frutos pues en marzo de 2011 fueron libradas las primeras órdenes de aprehensión para los imputados, quienes también involucraron a dos empleados de ICA FLUOR y tres personas más.

En abril de 2021 el Juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales de Tamaulipas dictó sentencias al único empleado de ICA FLUOR detenido, otro murió y a dos imputados más, las sentencias fueron de 30 años un mes y 23 días y 24 años más 10 meses y 26 días; otra persona ya había cumplido su condena y obtuvo libertad; los imputados apelaron la sentencia, sin embargo, el Magistrado en diciembre de 2021 LAS CONFIRMÓ.  En cierre de instrucción está otro imputado, falta vincular a proceso a otras personas y librar más órdenes de aprehensión en el caso.

Una tortura el camino a la Justicia

La coadyuvancia y seguimiento del proceso penal como Terceros perjudicados no es fácil. Lo primero es que sentencian por delitos de Secuestro y Delincuencia Organizada para perpetrarlo; en su momento exigimos RE-CLASIFICAR EL DELITO DE SECUESTRO POR DESAPARICION sin lograrlo; al final de este azaroso camino han quedado en la cárcel quienes desaparecieron a nuestro hijo. No dudo que hayan tenido que ver con otras desapariciones en Coahuila y Nuevo León. Lo segundo es que acudimos a todas las diligencias que nos requirió el Poder Judicial que no es nada placentero; se juzga a individuos que “por salvar el pellejo” cara a cara descalificaron siempre nuestras declaraciones y además arriesgamos nuestra integridad acudiendo a los juzgados en CDMX por exhorto o al de Tamaulipas cuando el Juez estaba próximo a resolver. Todo nos ha traído como consecuencia ansiedad y depresión que hemos tratado para estar lo mejor posible. En absoluto nos arrepentimos SI SE PUEDE LLEGAR A UNA SENTENCIA.

¡Hasta encontrar a José Antonio y a todos y todas!

No cesará la búsqueda de nuestro hijo mientras podamos. Caminaremos juntos en Colectivo #HastaEncontrarles y de la mano de valiosas personas de los derechos humanos, académicos, periodistas y más. En México hay más de 95 mil personas desaparecidas que necesitan ser buscadas y regresadas a casa. ALZEMOS LA VOZ porque sigue ocurriendo y deseamos que no pase más.

¡Lo buscamos porque lo amamos!

Ma. Guadalupe Fernández Martínez                                         José Antonio Robledo Chavarría

Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México (FUUNDEC-FUNDEM)

Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios

A %d blogueros les gusta esto: