¡Es oficial! Nace la Mesa de Búsqueda de Personas Migrantes Desaparecidas

Comunicado

Diciembre 15, 2021

Tras años de lucha, hoy es oficial: se crea la Mesa de Búsqueda de Personas Migrantes Desaparecidas (MBPMD), con la publicación del Acuerdo SNBP/007/2021, después de que el 9 de noviembre el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (SNBP) aprobara, por unanimidad, su conformación.

La MBPMD ayudará a que se realice de manera más ágil y eficiente el intercambio estructurado de información de personas migrantes desaparecidas, entre autoridades, familias, organizaciones civiles y organismos internacionales, para articular esfuerzos e impulsar la búsqueda de personas migrantes desaparecidas; así como para coadyuvar en la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) y facilitar los trámites, a todo nivel, ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Miles de personas migrantes procedentes de México, Centro y Sudamérica intentan llegar cada año a Estados Unidos, enfrentando graves peligros y retos en su travesía. Muchas y muchos de ellos son víctimas de diversos delitos, como desaparición, homicidio, secuestro o trata y no llegan jamás a su destino.

Hasta el momento no hay una estadística confiable que contabilice cuántas personas migrantes desaparecieron en México, por lo que la creación de la MBPMD da una mayor esperanza a las familias, a la sociedad en su conjunto, es una oportunidad para el estado mexicano para contabilizar acciones estratégicas que encuentren a las personas desaparecidas.

La MBPMD se suma a la lista de logros obtenidos por los comités de familias y organizaciones que les acompañan, como la Comisión Forense, creada mediante el Convenio de Colaboración para la Identificación de Restos Localizados en San Fernando Tamaulipas y en Cadereyta Nuevo León, Bancos de Datos Forenses de Migrantes No Localizados en El Salvador, Honduras, Oaxaca y Chiapas, el Mecanismo de Apoyo Exterior para la Búsqueda e Investigación y The Forensic Border Coalition. Todos ellos para avanzar en el establecimiento de mecanismos transnacionales de identificación, búsqueda, acceso a la verdad, justicia y reparación.

El gran reto ahora es la implementación de acciones que desarrollen las políticas públicas y saldar  la deuda histórica con las familias de personas migrantes desaparecidas y víctimas de masacres en México. La Fundación para la Justicia y los comités de familias de personas migrantes de Honduras, El Salvador, Guatemala y México, seguiremos poniendo todo nuestro esfuerzo y disposición de colaborar y coordinar con autoridades, hasta encontrar a las personas migrantes desaparecidas y luchando para que hechos, como las desapariciones y masacres se investiguen de manera efectiva, se reparen y no se repitan.

Agradecemos el impulso de la Comisionada Nacional de Búsqueda y de su equipo para concretar este esfuerzo, así como la disposición de las y los integrantes del Sistema Nacional de Búsqueda, por aprobar este importante acuerdo y para comenzar a trabajar. 

Gracias a cada una de las familias y los comités de familiares que buscan a personas migrantes desaparecidas, por mostrarnos la ruta para que los Estados protejan en sus derechos a las personas, independientemente de su nacionalidad o país de origen! p. ¡Gracias!

Contacto de Prensa:

Gabriela Gutiérrez

comunicacion@fundacionjusticia.org

%d