PRONUNCIAMIENTO Sobre el trabajo de investigación “Traficantes de ADN”

Palabras de algunos colectivos de Coahuila y ONGs que acompañan a familias con personas desaparecidas

Coahuila, 13 de diciembre del 2021

Ante el trabajo de investigación titulado “Traficantes de ADN” que se dio a conocer hoy en el programa de www.aristeguinoticias.com, desde Coahuila manifestamos lo siguiente:

En nuestro estado impulsamos y promovemos un trabajo desde las familias para la búsqueda de nuestros seres queridos desaparecidos ante la inacción y muchas veces obstaculización de las mismas autoridades. Si bien la búsqueda siempre ha sido y será en vida, nos vimos en la necesidad de exigir al Estado Mexicano un trabajo de identificación de acuerdo con estándares internacionales para que los miles de cuerpos NN regresaran a sus hogares a través de un protocolo que diera certeza a todos y todas.

En el 2018 la Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas de Coahuila nos informó que había contactado a la empresa Central ADN para trabajar en la identificación de cientos de restos que hasta esos años tenían en su resguardo. Posteriormente pedimos nos informaran sobre el proceso de estos, sin embargo, hasta la fecha no queda claro nada.

Hoy nos enteramos por este medio lo que la misma empresa ha hecho todo este tiempo. Nos indigna que haya utilizado nuestro dolor para un tráfico de muestras que no sabemos dónde y quién las tiene; no menos indignante es que el mismo ex Comisionado de Búsqueda Nacional haya facilitado información a la empresa antes mencionada; esperemos que la denuncia penal que se encuentra en proceso contra dicho funcionario llegue a cumplimentarse de acuerdo con el delito cometido.

Dicho lo anterior, como familiares directamente afectados por la empresa y organizaciones acompañantes, exigimos que:

  • Las autoridades federales (FGR) investiguen no solo al ex comisionado, sino a la empresa misma Central ADN; así también informen públicamente sobre el estatus del exfuncionario público pues la responsabilidad es mayor al haber tenido un puesto en una institución gubernamental.
  • Las autoridades correspondientes en Coahuila (fiscalía general de Coahuila y Fiscalía de Personas Desaparecidas) deben clarificar el estatus o el convenio que realizaron con la empresa Central ADN y exigir de manera inmediata la devolución de los restos que se le confiaron, así como los resultados de estos. Así mismo informar a las familias afectadas.
  • Tanto las autoridades estatales como federales realicen las denuncias penales tanto a la empresa Central ADN por manipulación de indicios y retención de información, lo que lleva a la obstrucción de la justicia; ycontra el exfuncionario público por el delito que resulte con la finalidad de que se castigue de acuerdo con los hechos antes mencionados.

Si bien hemos logrado varias cosas en el tema forense en Coahuila como la creación del Centro de Identificación Humana (CRIH), pedimos que los trabajos se hagan adecuadamente mediante un plan metodológico que ayude a encontrar la Verdad y la Justicia siempre con transparencia. Eso ayudará a tener confianza en todo el proceso que inició a través del Plan Estatal de Exhumación e Identificación Forense que se creó desde el 2016 en el estado.

Como familiares y acompañantes, estaremos atentas/os a lo que las autoridades realicen y las respuestas que den a este tema.

¡No más simulación!

¡Hasta encontrarles!

¡Verdad y Justicia YA!

Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México

Caravana Internacional de Búsqueda de Desaparecidos, A.C.

Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas

Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios

A %d blogueros les gusta esto: