Domingo 29 de agosto de 2021
Hace cinco años, en el contexto del “Año de la Misericordia” y del Día Internacional de las Víctimas de desapariciones forzadas, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas (30 de agosto), se decretó la institución del “Día Diocesano para las Personas Víctimas de la Desaparición Forzada”, a celebrarse el último domingo de agosto de cada año.
A lo largo de más de diez años, la lucha por la búsqueda de las personas víctimas de la desaparición forzada ha encontrado muchas dificultades y obstáculos; sin embargo, la fuerza que mueve a los familiares ha sido más grande, volviéndose una búsqueda incansable hasta encontrarlos. Este último año y medio, en el contexto de la pandemia del COVID-19, se han acrecentado las barreras institucionales, frenando los procesos de búsqueda. Además, el confinamiento ha provocado una actitud de cierta indiferencia por parte de la sociedad ante la problemática de la desaparición forzada, corriendo el riesgo del olvido y la postergación de la búsqueda de las personas, de la verdad y de la justicia.
Considerando esto, vemos conveniente que este año, la celebración del “Día Diocesano para las Personas Víctimas de la Desaparición Forzada” tenga especial incidencia en la conciencia de todas y todos los que conformamos esta Iglesia Diocesana de Saltillo. Por tal motivo, invitamos a todas las comunidades a sumarse a la celebración, en las misas del próximo domingo 29 de agosto. Sugerimos:
Hacer conciencia de la problemática de la desaparición forzada, por medio de la predicación, de los avisos parroquiales o de algún testimonio vivencial,
Colocar un monumento con fotografías de personas desaparecidas y algún mensaje escrito (por ejemplo: “¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, “¡Por una búsqueda incansable!”, etc.),
Nombrar en las intenciones de la Misa a algunas personas desaparecidas, sean miembros de familias de la propia parroquia o de familiares de FUNDEC-M (Anexo 1),
Favorecer que la comunidad haga la Oración por los desaparecidos (Anexo 2),
Invitar a las Misas que se ofrecerán por las personas víctimas de la desaparición forzada: (Domingo 29 de agosto, 09:00 hrs, en la Catedral de Santiago, presidida por nuestro Obispo Monseñor Hilario González, y el lunes 30 de agosto, 17:00 hrs., en la Catedral de Santiago; ambas se transmitirán por las redes sociales de la Diócesis de Saltillo y Eucaristream.
Agradecemos de antemano su apoyo, e invitamos a todos los fieles a que participen fraternalmente en las diferentes acciones que estos días se llevarán a cabo. Unamos no sólo nuestra oración sino también nuestro corazón para solidarizarnos con nuestros hermanos y nuestras hermanas desaparecidas y con sus familias. Elevemos nuestra oración y alcemos nuestra voz para seguir clamando la justicia y la verdad en la búsqueda por nuestros familiares desaparecidos.
Atentamente
¡POR UNA BÚSQUEDA INCANSABLE!
Pbro. Fernando Liñán Treviño: Coordinación Pastoral Social Comisión Diocesana de Pastoral Social
Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y México (FUUNDEC-M)
ANEX0 1
NOMBRES DE PERSONAS DESAPARECIDAS PARA DIFUSIÓN (CDHFJL-FUUNDEC-M)
Alejandro Alfonso Moreno Baca | José Juan Peña Espiricueta |
Héctor Rangel Ortiz | Rogelio Elizondo Estrada |
Juan Hernández Manzanares | Jaime César Álvarez García |
José Antonio Robledo Fernández | José de Jesús Lara García |
Héctor Armando Tapia Osollo | Gualberto Acosta Rodríguez |
Jesús Daniel Flores García | Esteban Acosta Rodríguez |
Sergio Ramiro Guerrero Almaraz | Gerardo Acosta Rodríguez |
José Francisco Juárez Adriano | Brandon Esteban Acosta Herrera |
Luis Carlos Burciaga Román | Claudia Rizada Rodriguez |
Javier Burciaga Vázquez | Antonio Jaime Aldaco Juárez |
Daniel Roberto Dávila Montalvo | Daniel Cantú Iris |
Edson Amadeo De la Rosa García | Raúl Ignacio Reyes Cepeda |
Iván Baruch Núñez Mendieta | Cirilo Iván Díaz Ventura |
Cosme Humberto Alarcón Balderas | Jesús Manuel Rivera Rendón |
Carlos Gerardo García Zapata | Daniel Durán Espinosa |
Israel Torres Lazarín | Elsa Pecina Riojas |
Dora Elba Solís Parrilla | Perla Pecina Riojas |
Armando Salas Ramírez | Wilfrido Álvarez Valdez |
Hugo Marcelino González Salazar | Daniel Zavala Martínez |
ANEX0 1
NOMBRES DE PERSONAS DESAPARECIDAS PARA DIFUSIÓN (CDHFJL-FUUNDEC-M)
Pedro Ramírez Ortiz | Carlos Manuel García Villegas |
Víctor Adrián Rodríguez Moreno | Rafael Zavala Contreras |
Oscar Germán Herrera Rocha | Rafael Zavala Martínez |
Mario Alberto Morales Cano | Carlos Peña Mejía |
Santana Cruz Reyes | Ricardo Peña Mejía |
Jesús Antonio Mena Contreras | Julio César Ochoa Romo |
Jorge Arturo Cantú Villarreal | Agustín Hernández Guerra |
Luis Lauro Cantú Villarreal | Alberto Hernández Guerra |
Jesús Alejandro Solís Morales | Javier Huerta Ontiveros |
Antonio Verástegui González | Javier Hernández Huerta |
Antonio de Jesús Verástegui Escob. | José Leopoldo Cortés Cortés |
Jonathan Michel Maldonado Silos | José Luis Hernández Gómez |
Rubén Limón Ramos | Pablo Ponce Guerra |
Julio González Flores | Alejandro Castillo Ramírez |
Manuel Hernández Vargas | Roy Rivera Hidalgo |
Jesús Fernando Castillo Gallegos | Kristian Karim Flores Huerta |
César Eduardo Téllez Ferrel | Víctor Manuel Domínguez Dom. |
José Manuel Rodríguez Rodríguez | Jesús Ricardo Gámez Delgado |
Carlos Roberto Reyes González | Luis García Valentín Hilario |
ANEXO 2
ORACIÓN POR LAS DESAPARECIDAS Y LOS DESAPARECIDOS
En este “Día Diocesano para las Personas Víctimas de la Desaparición Forzada”,
nos dirigimos a Ti, Señor Jesús, como comunidad diocesana, para implorar tu gracia en favor de las personas desaparecidas. Estamos muy preocupados por las muchas víctimas de la violencia y de la desaparición forzada en nuestro país.
A tu Sagrado Corazón encomendamos a todas nuestras hermanas y hermanos desaparecidos. Tú eres siempre compasivo y solidario con todos. Tú mismo sufriste la violencia y sabes lo que es el sufrimiento y la desesperación, ya que los experimentaste en carne propia, en el momento de tu dolorosa pasión. Te rogamos nos ayudes en la búsqueda de las personas desaparecidas, para que, en lo posible y cuanto antes, podamos de nuevo tenerlas entre nosotros.
Haz nuestro corazón semejante al tuyo, para que seamos compasivos y misericordiosos con quienes están experimentando sufrimiento, angustia y dolor, a causa de la desaparición forzada. Protege, Señor, con tu gracia, a las familias, a los niños, adolescentes y jóvenes, a nuestros pueblos y comunidades.
Haz que quienes han sido afectados por esta tragedia humanitaria encuentren total apoyo de nuestra parte. Con el firme propósito de acompañar a las muchas familias que han sido tocadas por la violencia y la desaparición, te rogamos, con plena confianza y esperanza, e implorando la intercesión de la Santísima Virgen María, a quien al pie de la cruz nos diste como Madre, te dignes escuchar nuestras plegarias. Amén.
¡PORQUE VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!